lunes, 26 de mayo de 2014

El Gracia de Málaga

LA EDUCACIÓN EN EL GRACIA DE MÁLAGA

Se habla constantemente de lo que es básico en los pilares de la educación a sabiendas de que la educación es uno de los pilares básicos de esta sociedad. Sin duda ninguna, algo básico lo tenemos que basar en la inclusión, en la igualdad de oportunidades por lo que se está buscando un tipo de educación que se adecue a través de ciertos cambios a las necesidades de cada niño o niña individualmente. Las propuestas innovadoras que han surgido responden a cuestiones y problemas que se han ido acentuando a lo largo de los años.

Muchas escuelas, hoy en día, buscan el cambio. Buscan satisfacer las necesidades de todo el alumnado a través de una educación de calidad e igualdad. Y es que uno de los principales problemas que encontramos en las aulas del presente es el de la desigualdad. Por eso, colegios como ‘’Nuestra Señora de Gracia’’ en Málaga, han puesto en marcha una serie de iniciativas encaminadas a convertir las aulas en lugares donde reinen el respeto, la educación y la cooperación, donde el aprendizaje llegue por igual a todos los individuos. Esto se logra a través de la implicación del entorno del alumno en su educación y en su aprendizaje. La participación de las familias se ha convertido en una herramienta fundamental para la educación de los niños y niñas, además de la implicación de otros adultos (voluntarios, personal sanitario, vecinos…). Actividades como los foros o el apadrinamiento de los peques por parte de los alumnas y alumnas mayores de un cole, hacen que la vida en los colegios sea mucho más solidaria, consciente y reflexiva, porque se todos tienen acceso a la oportunidad de que sus opiniones sean escuchadas y a que el andamiaje se convierte en un refuerzo positivo para el aprendizaje.

Como expresa Juan Carlos Tedesco, los individuos necesitamos aprender a vivir juntos, es decir, por una parte, ser reconocidos como personas, y por otra, saber qué nos une. Creo que esto es algo que el colegio Nuestra Señora de Gracia está encaminado a conseguir debido a que gracias a sus propuestas educativas innovadoras se superarán y eliminarán objetivos como el de la marginación. Si todos los colegios  implantasen un sistema como este conseguiríamos construir lo que Tedesco denomina justicia social, es decir, sociedades más justas con un sistema educativo donde todos los individuos tengan acceso a la enseñanza básica y que puedan encontrar escuelas contra culturales que les proporcionen una brújula para que el aprendizaje adquiera sentido y que les proporcione los valores y competencias que hagan que quieran incluir al excluido y así superar los prejuicios de la sociedad del conocimiento actual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario